TILT TEST-MESA BASCULANTE

El Tilt Test, también conocido como la prueba de la mesa basculante, es un examen médico utilizado para evaluar la función del sistema nervioso autónomo y diagnosticar trastornos como la hipotensión ortostática y el síndrome de taquicardia ortostática. A continuación, te presento los detalles sobre esta prueba:
Objetivos
El Tilt Test se utiliza para:
- Evaluar la función del sistema nervioso autónomo.
- Diagnosticar trastornos como la hipotensión ortostática y el síndrome de taquicardia ortostática.
- Identificar posibles causas de mareos, desmayos o síntomas relacionados con la posición.
Procedimiento
El procedimiento para el Tilt Test es el siguiente:
- El paciente se coloca en una mesa especial que se puede inclinar en diferentes ángulos.
- Se monitorean la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la actividad eléctrica del corazón durante todo el procedimiento.
- La mesa se inclina gradualmente desde una posición horizontal hasta una posición vertical, generalmente a un ángulo de 60-80 grados.
- El paciente se mantiene en la posición vertical durante un período de tiempo determinado, generalmente entre 10-30 minutos.
- Si el paciente experimenta síntomas como mareos, desmayos o dolor en el pecho, la prueba se detiene inmediatamente.
Información que se obtiene
El Tilt Test proporciona información valiosa sobre:
- La función del sistema nervioso autónomo.
- La respuesta del corazón y la presión arterial a los cambios en la posición.
- La presencia de trastornos como la hipotensión ortostática y el síndrome de taquicardia ortostática.
Ventajas
El Tilt Test ofrece varias ventajas:
- Proporciona una evaluación objetiva de la función del sistema nervioso autónomo.
- Puede ayudar a diagnosticar trastornos que pueden causar mareos, desmayos o síntomas relacionados con la posición.
- Es una prueba relativamente segura y no invasiva.
Contraindicaciones
No hay contraindicaciones absolutas para el Tilt Test. Sin embargo, es importante considerar las siguientes situaciones:
- Pacientes con enfermedad cardíaca avanzada o insuficiencia cardíaca.
- Pacientes con arritmias cardiacas graves o enfermedad coronaria avanzada.
- Pacientes con problemas de salud que puedan afectar la capacidad para realizar la prueba, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la diabetes.

Agenda tu cita de Cardiología con el Dr. Gabriel Robledo Kaiser.
Experto en cardio oncología y líder en cardiología en Bogotá.