ANGINA DE PECHO

La angina de pecho es un tipo de dolor en el pecho que se produce cuando el corazón no recibe suficiente oxígeno y nutrientes. Esto suele ocurrir cuando las arterias coronarias, que suministran sangre al corazón, se estrechan o bloquean debido a la acumulación de placa y grasa.
Causas de la angina de pecho
La angina de pecho se produce cuando el corazón no recibe suficiente oxígeno y nutrientes debido a:
1. Enfermedad coronaria: La acumulación de placa y grasa en las arterias coronarias puede estrechar o bloquear el flujo de sangre hacia el corazón.
2. Hipertensión arterial: La presión arterial alta puede dañar las arterias coronarias y reducir el flujo de sangre hacia el corazón.
3. Colesterol alto: El colesterol alto puede aumentar el riesgo de enfermedad coronaria y angina de pecho.
4. Fumar: El tabaquismo puede dañar las arterias coronarias y reducir el flujo de sangre hacia el corazón.
5. Diabetes: La diabetes puede aumentar el riesgo de enfermedad coronaria y angina de pecho.
Síntomas de la angina de pecho
Los síntomas de la angina de pecho pueden variar de persona a persona, pero los más comunes son:
1. Dolor en el pecho: Un dolor opresivo o apretado en el pecho que puede irradiar hacia el brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda.
2. Dificultad para respirar: La angina de pecho puede causar dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
3. Sudoración: La angina de pecho puede causar sudoración excesiva.
4. Náuseas: La angina de pecho puede causar náuseas o vómitos.
5. Mareo: La angina de pecho puede causar mareo o sensación de desmayo.
Cómo afecta a las personas
La angina de pecho puede afectar a las personas de diferentes maneras, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la frecuencia de los episodios. Algunos de los efectos que la angina de pecho puede tener en las personas son:
1. Limitación de la actividad física: La angina de pecho puede limitar la capacidad para realizar actividades físicas, como caminar o subir escaleras.
2. Ansiedad y estrés: La angina de pecho puede causar ansiedad y estrés, especialmente si los síntomas son frecuentes o severos.
3. Depresión: La angina de pecho puede aumentar el riesgo de depresión, especialmente si los síntomas son crónicos.
4. Pérdida de productividad: La angina de pecho puede afectar la capacidad para trabajar o realizar actividades diarias.
5. Impacto en la calidad de vida: La angina de pecho puede afectar la calidad de vida, especialmente si los síntomas son severos o frecuentes.
Es importante buscar atención médica inmediata si se experimentan síntomas de angina de pecho, ya que puede ser un signo de un problema más grave, como un infarto de miocardio.