La quimioterapia y el riesgo para el corazón

¿Por qué debemos revisar nuestra presión arterial?
15 junio, 2017
¿Qué es la hipertensión arterial?
22 agosto, 2017
Show all

La quimioterapia y el riesgo para el corazón

La quimioterapia y el riesgo para el corazón

corazon drogas onco

La quimioterapia, tratamiento para el cáncer, representa un grave riesgo para el corazón.

Artículo escrito por el Fundador del Centro Cardiológico, Dr. Gabriel Robledo Kaiser.

Cuando usted tiene cáncer, piensa que tiene un invasor dentro, y quiere deshacerse de él, junto con el Oncólogo selecciona un tratamiento, y debería conocer todos los pros y los contras de este; muchas veces debido a los factores de riesgo que tiene.

Cuando usted tiene cáncer, piensa que tiene un invasor dentro, y quiere deshacerse de él, junto con el Oncólogo selecciona un tratamiento, y debería conocer todos los pros y los contras de este; muchas veces debido a los factores de riesgo que tiene, el tratamiento debe posponerse o buscar otro que no afecte su corazón, debido a que en ocasiones, son necesarios cócteles para acabar con este enemigo, y alguno de los medicamentos son nocivos para su corazón.

Actualmente debe realizarse un ecocardiograma, antes de iniciar cualquier tratamiento para ver cómo está la función contráctil de su corazón, si se encuentra muy baja, se cambia la quimio por cirugía, si se puede realizar, dependiendo del tipo de cáncer.

El corazón es el blanco de la mayor parte de quimioterapias que existen, debido a que si bien, curan el cáncer, su efecto sobre el corazón puede ser mortal.
Probablemente usted ha oído que alguien tuvo un cáncer, se curó y le apareció otro, años después, y cuando le pusieron quimioterapia empezó a tener palpitaciones, fatiga, hipertensión arterial, u otros efectos sobre el corazón y hubo necesidad de suspenderlo, o bien, cambiarlo por otro. Esto probablemente es a consecuencia de la primera quimioterapia recibida años atrás, la cual era cardiotóxica y produjo estos cambios en el corazón.

Hoy en día hay varias opciones terapéuticas, pero lo primero es estar seguros de que su corazón está bien para poder recibir la terapia necesaria. Todo paciente que ha recibido quimioterapia, debe hacerse un control de su corazón antes, durante y después de la quimioterapia al menos por un año, una vez terminada, dependiendo del tipo de medicamento utilizado.
En muchas partes del mundo se están creando Clínicas de Cardio-oncología (Cardiólogos y Oncólogos) para manejar, en conjunto, la quimioterapia que se utilizará en cada caso en particular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *