¿Por qué debemos revisar nuestra presión arterial?

El 30% de la población mundial padece obesidad y sobrepeso
15 junio, 2017
La quimioterapia y el riesgo para el corazón
20 junio, 2017
Show all

¿Por qué debemos revisar nuestra presión arterial?

Hipertensión: enemigo silencioso

DSC 0588

¿Sabía usted que hábitos como fumar, no hacer ejercicio o consumir grasas saturadas, pueden maltratar la salud de su corazón?

La hipertensión no diagnosticada puede generar complicaciones, este tipo de patología puede complicarse y lleva a la muerte a 9,4 millones de personas cada año, según datos de la OMS.

 

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión se presenta cuando, los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, por lo que con el tiempo se deterioran. Cuando se tiene la presión alta, el corazón debe hacer más fuerza para bombear sangre al cuerpo, es por eso que con el tiempo la hipertensión conlleva a enfermedades cardiovasculares.

Un alto porcentaje de personas con hipertensión no presentan síntomas, pero se han relacionado los dolores de cabeza, las hemorragias nasales, dificultad para respirar y dolores torácicos. Igualmente, se debe tomar la presión arterial periódicamente para verificar que se encuentre en índices normales.

En adultos la tensión arterial debe encontrarse en 120 mm Hg1 cuando el corazón late, es decir tensión sistólica y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja,   conocida como tensión diastólica.

Las personas como lo hemos dicho antes, pueden tener hipertensión sin saberlo, pero tener sobrepeso, beber alcohol en exceso, llevar una dieta poco balanceada, tener el colesterol alto, padecer diabetes mellitus y exponerse a una vida llena de estrés son factores que ayudan a elevar la tensión arterial.

Consecuencias

La hipertensión llega a provocar infartos de miocardio, ensanchamiento de corazón, y con el tiempo insuficiencia cardiaca. También se llegan a presentar aneurismas en los vasos sanguíneos, se conoce que la sangre puede llegar a filtrarse en el cerebro debido a la tensión arterial alta; ocasionando accidentes cardiovasculares, perdida de la visión, deterioro cognitivo, o deficiencia renal.

Tratamiento

En general llevar un estilo de vida más saludable ayuda a bajar la tensión arterial:

  • Bajar el consumo de sal a menos de 5mg por día.
  • Dejar de consumir bebidas alcohólicas en exceso.
  • Perder algunos kilos, si se encuentra en obesidad, o sobrepeso.
  • Consumir frutas y verduras.
  • Hacer ejercicio y no exponerse a mucho estrés.
  • Dejar las grasas, en especial las saturadas.

En el mundo 1 de cada 5 adultos tiene tensión arterial elevada, una enfermedad que causa la mitad de las muertes cerebrovasculares o cardiopatías.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *